miércoles, 8 de mayo de 2013

Biografía de Edgar Morín



Edgar Morin





Nació en París -Francia el 8 de Julio de 1921, Filósofo, Sociólogo  Antropólogo francés  de padres Judíos, su madre falleció cuando tenía diez años situación que marco su vida del tal forma que fue un gran lector desde esa época, pues de esa forma llenaba un poco el vacío que le causo esta situación, al cumplir 19 años  su interés por la lectura, el cine, la música, la sociedad y su gran deseo de aprender hizo que iniciara  al tiempo sus estudios de Historia, Geografía y Derecho en “La Sorbonne”. Dedico parte de su  juventud a la lucha social nacional y rechazo a la guerra en contra de los alemanes, se casó 3 veces  y con su primera esposa tuvieron 2 hijas Irene y Veronique con esta última y con  Haim Vidal en 1989 publicaron un libro sobre su padre  titulado “Vidal y los suyos”.

Realizo sus estudios en las Universidades Sorbona y Toulouse. 1945 donde obtuvo el título de licenciado en Geografía e Historia. Jefe de la propaganda del gobierno militar francés en Alemania en el período de 1947 y 1950. En 1951 se convierte en militante contra el movimiento nazi y luego miembro del Partido Comunista Francés. 1957, comienza a laboral en la Comisión de Sociología del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, donde trabajo los temas sobre el cine.

Produjo su primer libro cuando tenía 25 años  y hoy en día se le conocen por lo menos 50 obras  importantes Entre ellas  tenemos: El hombre y la muerte” (1951) “El Cine o el hombre imaginario” (1956) y “Las estrellas: mito y seducción del cine” (1957), “El Método” (1977).

Edgar Morín  es referente cuando se habla de la reforma del pensamiento, la educación  y cambio de paradigmas. Es considerado la figura más destacada del pensamiento complejo  y con su obra “el Método” marco la primera formulación científica de este paradigma.

La teoría de la complejidad  como método es el “pensamiento relacional”, da énfasis a los sistemas complejos  para auto organizarse, los cuales presentan características  y cualidades particulares sustentadas en bases científicas  abordando el estudio del aprendizaje, la enseñanza y evaluación convirtiéndolo en herramientas  metodológicas actualmente. 

Entre sus obra encontramos, Sociología (1984) • Ciencia con consciencia (1984) • Introducción al pensamiento complejo (1990) • Mis demonios (1995) • El hombre y la muerte (1951) • El Cine o el hombre imaginario (1956).








No hay comentarios:

Publicar un comentario