1. El siguiente artículo científico menciona que en los últimos años vemos como del paradigma sistémico se produce una reflexión sobre las políticas normativas, el trabajo social y el bienestar. Es allí donde la actual teoría de los sistemas añade complejidad estructural en la sociedad contemporánea, generando espacios independientes y autónomos de otros subsistemas. Niklas Luhmann, hablaba de “una teoría del conocimiento fundada en una teoría de la sociedad, delimitada en el análisis de la realidad social, y el abandono de la concepción de la sociedad como una unidad compuesta por diferentes partes”.
Si quieres más
información ingresa al artículo por el siguiente link:
Si quieres más información ingresa al artículo por el siguiente link:2. El siguiente artículo científico habla sobre la Teoría de la Complejidad como un conjunto de teorías matemáticas y suposiciones filosóficas que ayuda al entendimiento del comportamiento de sistemas complejos. Discutiendo la problemática social y cultural, buscando la evolución de la estructura organizacional como un sistema complejo. Y describiendo el modelamiento basado en agentes sus implicaciones y aplicaciones en países en desarrollo.
Asuntos sociales, ciencia del comportamiento y teoria de complejidad
3. Si deseas tener una visión sobre cómo se forman las competencias para la investigación del docente universitario ingresa al siguiente artículo científico:
FUNDAMENTOS DE TOTALIDAD Y HOLISMO EN LAS COMPETENCIAS PARA LA INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EMERGENTES Y CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
4. En el siguiente articulo el autor a partir de su propuesta centrada en las ideas de complejidad y de sistema, establece analogías y un conjunto de características complementarias entre ambas concepciones, para concluir que "es necesario cambiar de mentalidad en la idea de hacer ciencia, pues se está gestando una nueva manera de abordar la realidad".
5. Debido al proceso de globalización las instituciones progresan y evolucionan rápidamente, en especial las áreas del conocimiento como son las universidades .En este artículo se delibera sobre la investigación holística en el contexto universitario y su aporte en el estudio investigativo hoy en día, el cual se caracteriza por ser metódico, universal, sistemático, innovador, claro, comunicable y aplicable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario